top of page

¿Y hoy Pinta un Mate?

  • ubeucomunicaciones
  • 15 oct 2020
  • 7 Min. de lectura

¡Claro que pinta un mate! Conocé a Flor y Santi, las manos detrás de mates pintados a manos y personalizados a tu gusto.


Foto: Instagram @pinta.un.mate

Ficha emprendedora.

Nombres completos: Florencia Abeiro y Santiago Campos

Edades: Ambos 24 años

Ocupaciones/profesiones: Profesora de inglés (Flor) y Fotógrafo (Santi)

Emprendimiento: Pinta Un Mate?

Redes sociales: Instagram y Facebook: pinta.un.mate






¿Cómo y cuándo surgió la idea de emprender Pinta un mate? ¿Cómo fueron esos primeros pasos?


"Pinta un mate?" surge en el año 2019, en marzo. Nos encontró a nosotros juntos, acá en Tunuyán. Santi se vino de Buenos Aires a vivir conmigo y ya por separado ambos queríamos tener algo propio. Ya habíamos pensado, desde un principio, hacer algo relacionado con el café y la comida. Queríamos tener un café o un barcito.


Dada la situación económica de los dos, era imposible. Y a mí se me ocurrió empezar a pintar mates, que en esa época era algo que no se veía acá en Tunuyán. Nos decidimos a comprar los mates y después nos fuimos a vivir juntos. Con el trabajo de ambos y con varios obstáculos de por medio, no pudimos comprar el resto de materiales para seguir. Ya luego en febrero de este año, cuando yo logré recibirme de profe de inglés, decidimos retomar la idea de pintar mates.


Ya en ese tiempo habían uno o dos emprendimientos de mates que no eran muy conocidos. Y bueno, compramos todos los insumos, todo lo que fue necesario y lanzamos la marca "Pinta un mate?" el 8 de marzo del 2020. Tuvimos la suerte de ir al Manzano Histórico y conseguir un lugar en la feria de artesanos. Llevábamos 10 mates pintados. Habíamos comenzado a pintar el 4 de marzo. Estábamos muy contentos porque para nosotros era un logro increíble. No nos fue como nosotros pensábamos porque vendimos sólo un mate, pero nos motivó muchísimo más para seguir con la marca. Antes se iba a llamar "Lupe" por una perrita que tengo yo, pero en el proceso de pintar y mostrarle a la familia la mamá de Santi nos dijo "¿pinta mate?" y se nos abrió la cabeza y se nos ocurrió el nombre. (Flor)


Foto: Instagram @pinta.un.mate

¿Con qué desafíos se encontraron en el camino? ¿Qué sorpresas gratas se llevaron desde el inicio hasta aquí?


Cuando comenzamos el 8 de marzo con el emprendimiento, el mayor obstáculo fue el tiempo que teníamos. Flor estaba trabajando en una bodega, de moza en un restaurante. Y yo también estaba trabajando en un restaurante, de acá del centro, como mozo. Y el tiempo no nos favorecía.


Teníamos muy pocas horas juntos para poder trabajar en los mates. Luego llegó la pandemia, algo nuevo y diferente. Tenías que quedarte en casa. Flor dejó de ir a trabajar. Yo justo un par de días antes de que comience la cuarentena me quedé sin trabajo. Y bueno, teníamos tiempo con esto nuevo de la pandemia.


No nos favoreció mucho en la economía pero supimos aprovechar de ese tiempo, de quedarnos en casa. Le pusimos más horas de trabajo al emprendimiento. Y supimos sacar adelante el emprendimiento en plena pandemia.


La pandemia más que un obstáculo fue una ayuda increíble. Flor luego de dos meses renunció en el trabajo en el que estaba. Y quedamos 100% abocados al emprendimiento. Lo bueno y lo mejor de esta pandemia, y del crecimiento de "Pinta un mate?" fue el apoyo de la gente. Es increíble como gente que no conocemos nos apoyan desde el primer día con sus historias, con sus mensajitos, con las devoluciones del mate. Nos ayudan a decir qué podemos cambiar, qué podemos mejorar. El apoyo de la gente es todo para Pinta un mate? Yo siempre digo que el apoyo de la gente, más allá de que nos hayan comprado, es todo para un emprendimiento. Sin el apoyo de la gente, no se sale adelante. (Santi)


¿Qué personas los motivaron a dar los primeros pasos?


Cuando comenzamos con la idea de tener un emprendimiento propio, más allá de nuestros trabajos, no se lo habíamos dicho casi a nadie. Era una idea de nosotros dos. Lo hablamos solitos pero cuando se lo contamos y vieron que estábamos haciendo algo con mates, los papás de Flor y mis padres lo supieron primero. Y desde el primer momento nos apoyaron, nos preguntaron si necesitábamos ayuda económicamente.


Lo empezaron a compartir con sus amigos, con toda la familia desde el primer momento. Y siempre nos apoyaron. Desde hace 7 meses hasta hoy, nos siguen apoyando. La familia siempre está y está bueno que esté. Y la verdad que sin el amor de la familia no sé cómo hubiéramos seguido porque realmente nos ayudaron muchísimo. (Santi)

Foto: Instagram @pinta.un.mate

¿Cómo es su rutina diaria? ¿Qué beneficios encontraron en el emprender?


Nosotros no tenemos una rutina diaria establecida. Más bien nuestros días son quizás similares en algunos aspectos, pero siempre distintos en otros.


Todos los días son parecidos porque nos levantamos y lo que siempre tiene que estar es el mate. Eso sí es rutina de preparar el mate apenas nos levantamos. Muchas veces nos levantamos, venimos al taller y estamos básicamente todo el día aquí.


Por la mañana tratamos de organizar lo que hay que hacer, lo que tenemos que pintar ese día, lo que falta, fotos, historias y toda esa información que tenemos que darle al cliente y a las personas que nos siguen en las redes, siempre la tratamos de planificar en la mañana.


Hay días como lunes y miércoles que yo doy clases de inglés a la tarde, de 19 a 22 y eso nos corta un poco con el emprendimiento. Santi sigue con las lijas y el barniz, el tema de las fotografías, historias, con todo eso. Al no tener una rutina es muy importante la organización. Porque si nosotros no nos organizamos a veces las cosas no salen como nosotros pensamos.


Es muy importante la organización porque ya que estamos acá, en situación de pandemia, y si no nos organizamos no tenemos tiempo para cosas como por ejemplo preparar la comida, descansar, atender a nuestros perritos. Creemos que en nuestro día a día es muy importante la organización.


Y uno de los beneficios de emprender es que al no tener horarios y no tener jefes, nos sentimos totalmente libres de tomar las decisiones que nosotros queremos. Creemos que eso es importante, que nosotros somos los que decidimos y ponemos límites, y seguimos para adelante.


El otro beneficio de emprender es que hemos conocido a amigos emprendedores que son lo mejor de emprender. Son esos amigos que están ahí, emprendiendo también. Están en la misma que nosotros, la están peleando y no bajan los brazos y eso está bueno porque entre todos nos damos apoyo. Hemos hecho amistades que la verdad que valen muchísimo. (Flor)


Sabemos que las redes sociales ocupan un papel importante en los emprendimientos. Desde su experiencia, ¿qué función creés que ocupa la comunicación en "Pinta un mate"?


Para mí, las redes sociales lo son todo. Es esa comunicación entre los emprendedores y el cliente (o futuro cliente) que nos sigue la que te da la posibilidad de mostrar el producto con una buena foto, con una buena información. Atraer al cliente a que compre, comparta.


Por las redes sociales está el apoyo de la gente, desde la posibilidad de compartir una publicación. Lo que yo traté de hacer con Instagram es más bien crear una comunidad en la que la gente que nos compró pueda compartir su mate. Esa foto queda en las historias destacadas de nuestro Instagram. Para mí eso es increíble, que sean parte ya de nosotros, de "Pinta un mate?". Y que la gente se sienta parte del emprendimiento y que nos siga acompañando después de que nos haya comprado. No termina ahí.


Las redes sociales son la base. Yo como fotógrafo más o menos sé esos parámetros: saber en qué horario subir una foto, en qué horario compartir una historia, cómo atraer a la gente mediante a la imagen. Es increíble. La red social que más usamos es Instagram. Luego tomamos pedidos por WhatsApp, que es más personalizado. Y luego está Facebook, que no ha crecido mucho Pinta un mate? en esa red social, pero hay otro tipo de público. No está el público tan joven, pero es importante abarcar todas las redes sociales para abarcar todo tipo de edades y personas. (Santi)


Para finalizar, ¿qué consejos o sugerencias les darían a alguien que quiere emprender?


Mi consejo o sugerencia para alguien que está empezando a emprender o que quiera empezar es primero que nada, tenga un objetivo claro. Que sepa qué quiere hacer con su emprendimiento y a partir de eso tenerse confianza, saber que todo va a estar bien.


Al principio quizás sí, cuesta un poco. Como todo, empezar siempre cuesta. Pero lo importante es tener paciencia y trabajar todos los días. Todos los días se aporta un poquito. El emprendimiento así va creciendo. Un emprendimiento no nace, no crece del día a la noche. Eso hay que tenerlo presente y por eso hay que trabajar todos los días.


Hay que saber que si uno no se levanta o uno no se pone en el emprendimiento, otra persona no lo va a hacer. Es algo propio y hay que mantenerse por lo general motivado. Sé que hay días que a veces no hay ganas o que no funciona. Y hay que respetar eso y respetarse cada uno en sus tiempos.


Si hay días en los que no hay ganas, está bien. Hay que parar un poco, respirar, darse un recreo para que después se pueda continuar con el emprendimiento.


Y para mí el mayor o más importante consejo es que se sea fiel a uno mismo. Las ideas que uno tiene no son malas, no hay que pensar que a la gente no le va a gustar. Hay que lanzarse. A veces si uno no se anima, nunca va a saber qué puede pasar. Está bueno que alguien se inspire en otra persona, en alguien que admiran, pero no está bueno copiarse, no está bueno hacer lo mismo que la otra persona. Hay que tener ideas propias y pensar en otras cosas. Se puede pedir ayuda.


En el mundo del emprendimiento hay gente para todo. Gente que es muy buena onda, que te ayuda, que te da consejos. Y hay gente que no, que prefiere guardarse todos esos tips para uno mismo. (Flor)


Tener un emprendimiento es no bajar los brazos nunca. Nosotros al principio tampoco nos iba tan bien. Nos conocían un par de personas solamente pero seguimos y persistimos en nuestra idea. Es eso, es seguir insistiendo y no bajar los brazos. Pedir ayuda a otro emprendedor, pedirle tips. Pero no dejar de ser uno mismo, no dejar de tener tu propia marca.


No sirve de nada copiar una idea. En el momento, te va bien pero no deja de ser una copia. Y a la larga no te sirve y no estás creciendo vos cómo emprendedor. Agarrar otra idea y hacerla vos, no sirve. Es tener tu propia marca y con eso crecer. No bajar los brazos, eso es lo único que no tienen que hacer nunca. Seguir adelante que el emprendimiento va a crecer hasta que logres tu objetivo. (Santi)


 
 
 

Comentarios


SUBSCRIBITE VÍA EMAIL Y RECIBÍ TODAS LAS NOVEDADES UBEÚ

Gracias por leernos!

UBEÚ COMUNICACIONES   -    Consultora de Comunicación Integral

bottom of page