top of page

8M: el liderazgo no es sólo cosa de varones

  • ubeucomunicaciones
  • 7 mar 2021
  • 2 Min. de lectura

Todos los 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Sin embargo, no es un día de saludos, ni debería estar relacionado con regalos, promociones en shoppings o cenas con descuentos.


La selección en el calendario de este día se estableció para honrar a las 129 mujeres que murieron el 8 de marzo de 1908 en un incendio de la fábrica textil Cotton, de Estados Unidos, en el contexto de una lucha sindical. La efeméride fue recién institucionalizada por las Naciones Unidas en 1975 .


Todos los 8M, las mujeres alzamos nuestras voces para visibilizar lo que muchos años fue invisibilizado: femicidios, violencias de género, brechas salariales, etc. Y cada vez más organizaciones nacionales e internacionales se hacen eco de nuestros reclamos. “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19” es el tema que va a abordar la ONU este año, teniendo en cuenta el rol clave que tuvimos las mujeres frente a la pandemia.


Muchas personas creen que el liderazgo “femenino” se basa en ocupar un puesto alto, en una organización o empresa. Otras piensan que, para ejercer dicho liderazgo, las mujeres deben tener un carácter fuerte, ser “mandonas” y “masculinas”. Estas concepciones están fundadas en ideas patriarcales, que no asocian al liderazgo con los roles ejercidos por las mujeres.


El liderazgo es un conjunto de habilidades que sirven para influenciar en la manera de pensar o de actuar en otras personas. Un/a líder tiene la capacidad de tomar la iniciativa y de proporcionar ideas innovadoras para lograr junto a su equipo resultados exitosos. Y son miles de mujeres a lo largo y ancho del mundo las que han podido aportar con su liderazgo importantes cambios culturales, sociales y políticos.


No obstante, se estima a nivel mundial que sólo el 24% de los cargos directivos están ocupados por mujeres. Y es por esto que desde UBEÚ hoy decimos: el liderazgo no es sólo cosa de varones.


A nivel nacional y a nivel mundial, es necesario reflexionar acerca de los avances logrados, pedir más cambios y celebrar la valentía y la determinación de las mujeres de a pie que han jugado un papel clave en la historia de sus países y comunidades.


Comentarios


SUBSCRIBITE VÍA EMAIL Y RECIBÍ TODAS LAS NOVEDADES UBEÚ

Gracias por leernos!

UBEÚ COMUNICACIONES   -    Consultora de Comunicación Integral

bottom of page