top of page

El diagnóstico y la planificación, los reyes de la estrategia.

  • ubeucomunicaciones
  • 10 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

Comenzaste a emprender con mucho entusiasmo y miles de ideas, pero se fueron agotando en el camino y ahora no sabes cómo seguir, qué contenido publicar o cómo hacer para llegar a nuevo público. Sabemos bien que ser emprendedor no es tarea fácil, pero desde nuestro lugar queremos ayudarte con herramientas para mantener tu pequeña empresa en el tiempo, sin perder la cabeza en el intento.

Ya tenés tu proyecto encaminado. Elegiste el nombre cuidadosamente y con mucho entusiasmo arrancaste en las redes a promocionar. El entusiasmo del principio y el apoyo de la gente cercana hizo de el momento un boom. Ahora bien, ¿cómo seguimos?


La primera herramienta que debemos tener en cuenta es el diagnóstico. Este método se utiliza en una gran variedad de campos, y es muy útil para entender dónde estamos parados, evaluar los objetivos propuestos y, muy importante, nos marca el camino a seguir. Un diagnóstico es examinar el contexto general para aprovechar las circunstancias que podrían favorecernos, y nos permite adelantarnos a hechos imprevistos. Podemos examinar el contexto externo, pero también nuestra realidad interna.


Algunas preguntas que nos podemos hacer son:


  • ¿Estoy reflejando en mi contenido lo que soy y lo que quiero ser como organización?

  • ¿Con qué fin estoy haciendo contenido? ¿visibilidad, más seguidores, más ventas?

  • ¿Qué situaciones o eventos puedo aprovechar para impulsar las ventas?


Ordenar las ideas es clave, y nuestra herramienta estrella es la planificación. Planificar tu tiempo y ordenar tus acciones es la mejor forma de respetar tu esfuerzo. Sabemos que es una tarea tediosa, pero sentarte a planear tu mes o incluso solo tu semana va a permitirte tener más tiempo para evaluar si tus ideas están funcionando o si necesitan un ajuste para llegar a tus objetivos.


Teniendo en cuenta estas dos herramientas, ¿cuál es el proceso para planificar estratégicamente?


  • Pensá en tus metas y objetivos y trabaja en pos a ellos

  • Evalúa el contexto, pregúntate si es rentable y si conviene llevar a cabo tus ideas o quizás esperar

  • Identificá donde está tu público objetivo

  • Hacé tu mensaje llamativo, esto es muy importante para que no desaparezca entre tanto contenido

  • Ponele fechas a tus ideas


Por último, y nada menos importante, respetá tu esfuerzo y tu tiempo invertido en el proyecto. Trabajar la comunicación de una forma estratégica y ordenada te permite optimizar tus recursos y ser creativo a la hora de plantear tus acciones.


Si tenés una organización o empresa y te interesa trabajar la comunicación en base a tus objetivos, no dudes en consultarnos.

 
 
 

Comentarios


SUBSCRIBITE VÍA EMAIL Y RECIBÍ TODAS LAS NOVEDADES UBEÚ

Gracias por leernos!

UBEÚ COMUNICACIONES   -    Consultora de Comunicación Integral

bottom of page