
Día del amor y la amistad: las apps de citas en la lupa
- ubeucomunicaciones
- 13 feb 2021
- 1 Min. de lectura
La cuarentena puso sobre la mesa cómo las redes sociales fueron ganando espacio en el mundo del marketing, así también de la esfera social de las personas. Es el caso de las apps de citas, donde varios y varias usuarias decidieron unirse a estas redes sociales diseñadas para conocer a personas.
Tinder, Happn, Grindr, Bumble son sólo algunos de los ejemplos. Europa, desde que comenzó la pandemia, ha registrado un aumento del 10% en el intercambio de mensajes de usuarios de estas apps de citas, lo cual demuestra esta tendencia.
En nuestro país, la red social de citas preferida por los argentinos es Tinder. El 29 de marzo de 2020, alcanzó un máximo histórico de uso, con más de 3.000 millones de ‘swipes’ en esa plataforma a nivel mundial. Además, esta red social tuvo en cuenta los confinamientos de los diferentes países y durante meses liberó la opción paga para conocer a personas de otros países.
Estas estadísticas dejan en evidencia cómo habitamos una nueva cultura, donde las redes sociales atraviesan todos los ámbitos de nuestra vida. Sin embargo, también debemos contemplar que a la hora de quedar de acuerdo para tener un encuentro a veces los algoritmos género, distancia, gustos no bastan. Y entran en juego otros factores, propiamente humanos y que necesitan del encuentro presencial con la otra persona.
Sea cual sea el caso, San Valentín es la excusa de muchas personas para pasar un día diferente
Comentários