top of page

Bernanda: “La gente no entiende que ser artesano es un trabajo, no un hobbie”

  • ubeucomunicaciones
  • 29 oct 2020
  • 3 Min. de lectura

Ser artesano/a es ser un/a artista con las manos. Las piezas que fabrican son únicas y hoy en día la pandemia por COVID-19 los obliga a reinventarse y buscar nuevas salidas. Redes sociales, ferias virtuales y catálogos son las nuevas alternativas que han tenido que tomar mientras esperan una solución para su actividad. Valentina Barba nos cuenta su experiencia como artesana en el Valle de Uco, en pandemia y en constante reinvención.


Instagram: @valebarba2

Valentina Barba es la creadora de este emprendimiento, Bernanda. En el mismo, Vale ha puesto su tiempo, su creatividad y su pasión por el reciclado para crear accesorios y piezas únicas de artesanía. Como sabemos, un emprendimiento surge de una necesidad y así es como Bernanda vio la luz en el Valle de Uco.


Instagram: @bernandava

“Llegué a Argentina de Brasil y no tenía trabajo obviamente. Plena pandemia, y bueno, empecé a pensar que podía hacer. Me comí la cabeza porque no me podía quedar quieta y vi entre tantas cosas unos aros de plástico, de unos cds, entonces dije: voy a empezar a hacer cosas recicladas… cosas no, aros, accesorios reciclados, de plástico. Empecé a hacer eso, empecé con mi hermana, y no funcionó. En base a eso tuve que ver qué hacer, qué otras alternativas, porque esta no funciona. En realidad el plástico se termina rompiendo y no era la idea vender algo así, que perdurara tan poco. Entonces empecé a trabajar con porcelana, a hacer aros y a hacer distintas cosas. Y en cada cosa que iba haciendo, iba viendo si funcionaba o no. Al tiempo, a los meses, empecé a hacer portasahumerios. Después ceniceros. Ahora estoy haciendo estatutillas, cuadros pintados, lo que sea que me pidan, lo hago. Pero nace en base a una necesidad y va transformándose constantemente”.


La actividad artesana se ha visto afectada por la pandemia. Los/as artesanos/as han ido adaptándose al nuevo contexto:


"Cuando empecé habite un par de ferias, una en realidad, que hacíamos con las chicas de Artesanos Independientes de acá de Tunuyán. La cual, a medida que nos fueron cambiando los protocolos, tuvimos que dejar de hacerla. En este momento estamos por presentar una nota para que se nos puedan habilitar algún espacio físico para las ferias porque es casi imposible para les artesanes no tener ese espacio que es el más importante, y es el de venta", afirma Vale respecto al contexto.


Instagram: @bernandava

Respecto al trabajo artesano, existen otras limitaciones, "la gente no entiende que esto es un trabajo, no un hobbie digamos".


La nueva realidad ha virado la actividad a la virtualidad. Las redes sociales han tomado un papel fundamental para esta y para la mayoría de las actividades. Y muchos/as son los que se han tenido que formar en un aspecto que era ajeno a ellos/as:


“Tuve que meterme de cabeza en las redes sociales, cosa con la cual no me daba mucho. En base a eso tuve que empezar a hacer un curso, en este caso el curso de Ubeú para poder hacer una mejor gestión de redes. Esto ayudó muchísimo al aumento de ventas, por lo que es esencial. Es esencial la gestión de redes ahora en pandemia y en cuanto a vender cualquier tipo de productos en estos momentos es el punto clave digamos.”


Valentina encontró en Bernanda no solo un espacio para crear, sino además una entrada de dinero que le permite renovarse y reinventarse todo el tiempo. Bernanda no es solo una marca de accesorios, ni un hobbie como bien nos dice, es una fuente de trabajo y de pasión que se ve reflejado en las piezas que semana a semana va diseñando.

Instagram: @bernandava

Respecto a qué consejo le daría a alguien que quiere emprender, Vale sostiene: "Que emprenda. Que lo haga, que no tenga miedo, que le va a ir bien, y que si le va mal y si ve que no es por ahí, que trate de revertirlo. Que es momento de sacar nuestra mejor parte, más ahora que no está tan accesible el trabajo. Podemos descubrir nuevas partes nuestras en cuanto a lo culinario, lo artístico, en cuanto a lo que quieran. Que lo hagan, y que suerte. Nosotras ahora con mi hermana vamos a empezar a hacer sorrentinos porque bueno, no es fácil vivir de un emprendimiento. Te tiene que ir súper bien pero la idea está en la reinvención constante y ponerle buena onda. Es así. Solo suerte y que lo hagan".



 
 
 

Comments


SUBSCRIBITE VÍA EMAIL Y RECIBÍ TODAS LAS NOVEDADES UBEÚ

Gracias por leernos!

UBEÚ COMUNICACIONES   -    Consultora de Comunicación Integral

bottom of page